
Poza Rica, Ver.- La Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y el colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera denunciaron la presunta ejecución arbitraria de Maleno Pérez Santes, padre buscador, así como la desaparición de Alin Isaday Salas Isidro, hija de una mujer buscadora y miembro del colectivo.
Ambas situaciones, señalaron, no solo afectan a sus familias y comunidades, sino que representan actos de intimidación contra los colectivos de búsqueda en el país.
De acuerdo con la denuncia, Maleno Pérez Santes fue víctima de una agresión por parte de elementos de la Policía Municipal de Poza Rica el pasado 13 de marzo. Desde noviembre de 2019, Maleno dedicó su vida a la búsqueda de su hija Diana Paloma, de 16 años, desaparecida, así como de otros familiares.
Sin embargo, según el colectivo, fue detenido y golpeado por agentes municipales, lo que derivó en su muerte. La organización exigió justicia y la investigación de estos hechos como una violación a los derechos humanos y un acto de violencia institucional, solicitando sanciones no solo para los responsables directos, sino para toda la cadena de mando.
Tres días después, el 16 de marzo, Alin Salas, de 27 años, fue privada de su libertad mientras caminaba por el centro de Poza Rica. Su desaparición ha generado gran preocupación en el colectivo, que pidió a las autoridades locales, estatales y federales actuar de inmediato para garantizar su regreso seguro.
En el comunicado, denunciaron que la falta de respuesta ante estos hechos solo incrementa la impunidad y vulnera aún más a quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Ante estos hechos, los colectivos exigieron justicia para Maleno Pérez Santes, con una investigación exhaustiva y transparente que lleve al castigo de los responsables; la localización inmediata y el regreso seguro de Alin Salas; así como garantías de seguridad para las familias que integran Familiares en Búsqueda María Herrera y otros colectivos de búsqueda en el país.
También hicieron un llamado a las autoridades a detener la violencia contra quienes buscan verdad y justicia, subrayando que estos actos no solo afectan a las víctimas directas, sino a toda la comunidad de buscadores en México. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial al respecto.